¡Kia Ora!
Hoy marchamos de Rotorua con sentimientos enfrentados, porqué ha sido una ciudad que nos ha encantado y que hemos podido disfrutar un único día. ¡Más deberes para cuando volvamos! La verdad es que es el lugar para encontrar información y espectáculos sobre la cultura maorí, así como para observar las maravillas de las zonas geotermales y sus geisers pero... ¡aún no hemos terminado con las mismas! Dejadme que os explique.
La idea de la jornada actual es hacer ruta hasta el Parque Nacional de Tongariro, donde tenemos intención de recorrer el cruce alpino de 20km, que dicen que es precioso. Peeeero para llegar hasta allí hay un tramo a recorrer desde Rotorua, y aquí empieza nuestra aventura de hoy. La ruta ofrece las siguientes paradas interesantes:
- Wai-O-Tapu, el mejor parque geotermal de Nueva Zelanda
- Taupo, uno de los pueblos recomendados de la zona con un lago y cataratas
- Parque Nacional de Tongariro
Así que esta mañana SI nos hemos levantado puntualmente, hemos desayunado con la compañía de los propietarios del lodge (Jeff & Janice) que además de ser unos magníficos huéspedes han sido muy agradables toda la mañana y nos han hecho un montón de preguntas sobre el viaje. Lo importante era llegar a las 10 a Wai-O-Tapu (aguas sagradas) puesto que es a esa hora cuando hay que tener el ticket en mano para ver explotar el geiser del parque! (Lady Knox Geyser, que alcanza los 20 metros de altura). ¡Y con eso hemos empezado!
Al llegar nos han hecho sentarnos en una especie de coliseo (cabía muchísima gente) y, tras pelearme con unas señoras chinas por un sitio -Noe se ha sentado más atrás-, ha empezado el espectáculo. La particularidad más grande de este geiser es que lo 'inducen' con productos químicos una vez al día (10.15hrs) de cara a garantizar que el turismo lo vea. No es artificial, sólo "controlan" las erupciones. Este geiser se descubrió hace 120 años puesto que había una cárcel cercana para reclusos con buena conducta, y estos utilizaban el geiser para lavar la ropa. Pero un día añadieron jabón al lavar y... ¡boom! Mismo resultado que en el espectáculo de hoy. Además expulsa silica -de aquí el blanco- y es de los pocos emplazamientos geotermales sin nombre maorí.
Tras el espectáculo nos hemos dispuesto a recorrer el parque geotermal de Wai-O-Tapu, cercano al geiser. Existen varias rutas según lo que uno quiera ver, pero nosotros hemos optado por la larga que son 3Km de nada y... ¡tampoco teníamos muchas paradas hoy! La zona está cubierta por cráteres derrumbados, por piscinas de agua y lodo frío o hirviente y por fumarolas de vapor. También existe un arroyo, donde por la existencia de sustancias químicas en el agua no habita ningún pez. Cada piscina o estanque tiene distintos colores según el compuesto químico predominante, por ejemplo:
Además de las 25 paradas geotérmicas del lugar, existen multitud de cráteres de hasta 50 metros de diámetro y 20 metros de profunidad. ¿Y cómo se forman? Pues estos son "agujeros" en la tierra que colapsó hace centenares de años por la acidez de las aguas que brotan de los manantiales subterráneos. ¡Imaginaos! Los puntos más conocidos son la Champagne Pool, el Artist Pallette y alguno más, pero vale la pena caminar el parque. Otra cosa que llama la atención es que la vegetación está tintada de varios colores por las emanaciones de los gases, mayormente de rojo. En el trayecto también hemos encontrado unas aves locales que graznan como un perro ladra. Igual. ¡Se nos ha hecho bien divertido observar a estas aves y sus crías un rato!
Al acabar el recorrido y antes de circular hacia Taupo nos hemos pasado por las piscinas de barro (mug pools), que parecían grandes pócimas de bruja (de hecho Noe ha hecho un vídeo sobre el asunto... y sus pócimas). Una parada curiosa y rápida de ver.
De aquí nos hemos dirigido a Taupo, principalmente a comer y comprar algo pero también para ver las Haka Falls y el lago de Taupo -donde hacen un montón de actividades-. No es que queramos comprar por comprar, pero nos hemos dado cuenta que en el Norte hace frío y que posiblemente en el Sud haga más... ¡y lo mismo aplica a la excursión del Tongariro! Así que eso hemos hecho, con Noe a lo pretty woman probándose jerseys y demás ropa de abrigo (yo he tardado 3 segundos en escoger uno). ¡Ah! Y ojo al McDonalds que tienen aquí, ¡nos ha llamado la atención!
Las Haka Falls han valido la pena, porqué no requieren más de 10 minutos. Ojo, hay la opción de hacer un trekking en la zona para verlas -además de muchas actividades-, pero nosotros hemos ido a tiro hecho que teníamos ganas de llegar a Tongariro (y se nos ha ido el tiempo en Taupo, no nos vamos a engañar). Lo bonito de estas "cataratas" es que son distintas: son muy "bajas" (11m) pero la presión del agua es enorme (220.000 litros/segundo, llenaría una piscina olímpica en 10 segundos). Este torrente de agua se genera porqué el río se estrecha de 100 a 15 metros, y es francamente espectacular. Por cierto, si venís id tapados y llevar repelente de insectos, porqué a mí me han picado unos cuantos bichos (creemos)... ¡un centenar de veces! Ni os explico como me he levantado a la mañana siguiente...
Finalmente, y de camino a Tongariro, hemos parado en el Te Ponanga Saddle View Point a hacer un par de fotos (incluidas las típicas que hacemos saltando y que no pongo porqué a Noe se volaba el jersey a cada salto). Otra de las típicas paradas de andén de carretera que hacen especial este viaje.
¡Y poca más tarde hemos llegado a Tongariro! Bien, y al hotel donde dormimos, el Chateau Tongariro, un "clásico" de la zona -un poco viejo ya pero muy elegante- donde además tienen cine y piscina caliente... ¡tocará aprovecharla!
Y mañana... ¡toca caminata de las largas! ¡Tongariro Alpine Crossing, allá vamos!
Albert
Pd. Si seguís el blog veréis que al día siguiente (día 17) finalmente no fuimos al Mt. Tongariro por el tiempo horroroso que tuvimos la mala fortuna de encontrar... pero el día 18, ¡sí conseguimos subir! Mañana os cuento algo más :-)
Hoy marchamos de Rotorua con sentimientos enfrentados, porqué ha sido una ciudad que nos ha encantado y que hemos podido disfrutar un único día. ¡Más deberes para cuando volvamos! La verdad es que es el lugar para encontrar información y espectáculos sobre la cultura maorí, así como para observar las maravillas de las zonas geotermales y sus geisers pero... ¡aún no hemos terminado con las mismas! Dejadme que os explique.
La idea de la jornada actual es hacer ruta hasta el Parque Nacional de Tongariro, donde tenemos intención de recorrer el cruce alpino de 20km, que dicen que es precioso. Peeeero para llegar hasta allí hay un tramo a recorrer desde Rotorua, y aquí empieza nuestra aventura de hoy. La ruta ofrece las siguientes paradas interesantes:
- Wai-O-Tapu, el mejor parque geotermal de Nueva Zelanda
- Taupo, uno de los pueblos recomendados de la zona con un lago y cataratas
- Parque Nacional de Tongariro
Así que esta mañana SI nos hemos levantado puntualmente, hemos desayunado con la compañía de los propietarios del lodge (Jeff & Janice) que además de ser unos magníficos huéspedes han sido muy agradables toda la mañana y nos han hecho un montón de preguntas sobre el viaje. Lo importante era llegar a las 10 a Wai-O-Tapu (aguas sagradas) puesto que es a esa hora cuando hay que tener el ticket en mano para ver explotar el geiser del parque! (Lady Knox Geyser, que alcanza los 20 metros de altura). ¡Y con eso hemos empezado!
Al llegar nos han hecho sentarnos en una especie de coliseo (cabía muchísima gente) y, tras pelearme con unas señoras chinas por un sitio -Noe se ha sentado más atrás-, ha empezado el espectáculo. La particularidad más grande de este geiser es que lo 'inducen' con productos químicos una vez al día (10.15hrs) de cara a garantizar que el turismo lo vea. No es artificial, sólo "controlan" las erupciones. Este geiser se descubrió hace 120 años puesto que había una cárcel cercana para reclusos con buena conducta, y estos utilizaban el geiser para lavar la ropa. Pero un día añadieron jabón al lavar y... ¡boom! Mismo resultado que en el espectáculo de hoy. Además expulsa silica -de aquí el blanco- y es de los pocos emplazamientos geotermales sin nombre maorí.
Tras el espectáculo nos hemos dispuesto a recorrer el parque geotermal de Wai-O-Tapu, cercano al geiser. Existen varias rutas según lo que uno quiera ver, pero nosotros hemos optado por la larga que son 3Km de nada y... ¡tampoco teníamos muchas paradas hoy! La zona está cubierta por cráteres derrumbados, por piscinas de agua y lodo frío o hirviente y por fumarolas de vapor. También existe un arroyo, donde por la existencia de sustancias químicas en el agua no habita ningún pez. Cada piscina o estanque tiene distintos colores según el compuesto químico predominante, por ejemplo:
- El azufre genera piscinas de color amarillo / amarillo pálido
- El óxido de hierro genera piscinas de color rojo o marrón
- El antimonio genera piscinas de color naranja
- El azufre con carbón genera piscinas de color negro
- El sílice ídem con el blanco, el manganeso con el morado y el arsénico con el verde
Además de las 25 paradas geotérmicas del lugar, existen multitud de cráteres de hasta 50 metros de diámetro y 20 metros de profunidad. ¿Y cómo se forman? Pues estos son "agujeros" en la tierra que colapsó hace centenares de años por la acidez de las aguas que brotan de los manantiales subterráneos. ¡Imaginaos! Los puntos más conocidos son la Champagne Pool, el Artist Pallette y alguno más, pero vale la pena caminar el parque. Otra cosa que llama la atención es que la vegetación está tintada de varios colores por las emanaciones de los gases, mayormente de rojo. En el trayecto también hemos encontrado unas aves locales que graznan como un perro ladra. Igual. ¡Se nos ha hecho bien divertido observar a estas aves y sus crías un rato!
Al acabar el recorrido y antes de circular hacia Taupo nos hemos pasado por las piscinas de barro (mug pools), que parecían grandes pócimas de bruja (de hecho Noe ha hecho un vídeo sobre el asunto... y sus pócimas). Una parada curiosa y rápida de ver.
De aquí nos hemos dirigido a Taupo, principalmente a comer y comprar algo pero también para ver las Haka Falls y el lago de Taupo -donde hacen un montón de actividades-. No es que queramos comprar por comprar, pero nos hemos dado cuenta que en el Norte hace frío y que posiblemente en el Sud haga más... ¡y lo mismo aplica a la excursión del Tongariro! Así que eso hemos hecho, con Noe a lo pretty woman probándose jerseys y demás ropa de abrigo (yo he tardado 3 segundos en escoger uno). ¡Ah! Y ojo al McDonalds que tienen aquí, ¡nos ha llamado la atención!
Las Haka Falls han valido la pena, porqué no requieren más de 10 minutos. Ojo, hay la opción de hacer un trekking en la zona para verlas -además de muchas actividades-, pero nosotros hemos ido a tiro hecho que teníamos ganas de llegar a Tongariro (y se nos ha ido el tiempo en Taupo, no nos vamos a engañar). Lo bonito de estas "cataratas" es que son distintas: son muy "bajas" (11m) pero la presión del agua es enorme (220.000 litros/segundo, llenaría una piscina olímpica en 10 segundos). Este torrente de agua se genera porqué el río se estrecha de 100 a 15 metros, y es francamente espectacular. Por cierto, si venís id tapados y llevar repelente de insectos, porqué a mí me han picado unos cuantos bichos (creemos)... ¡un centenar de veces! Ni os explico como me he levantado a la mañana siguiente...
Finalmente, y de camino a Tongariro, hemos parado en el Te Ponanga Saddle View Point a hacer un par de fotos (incluidas las típicas que hacemos saltando y que no pongo porqué a Noe se volaba el jersey a cada salto). Otra de las típicas paradas de andén de carretera que hacen especial este viaje.
¡Y poca más tarde hemos llegado a Tongariro! Bien, y al hotel donde dormimos, el Chateau Tongariro, un "clásico" de la zona -un poco viejo ya pero muy elegante- donde además tienen cine y piscina caliente... ¡tocará aprovecharla!
Y mañana... ¡toca caminata de las largas! ¡Tongariro Alpine Crossing, allá vamos!
Albert
Pd. Si seguís el blog veréis que al día siguiente (día 17) finalmente no fuimos al Mt. Tongariro por el tiempo horroroso que tuvimos la mala fortuna de encontrar... pero el día 18, ¡sí conseguimos subir! Mañana os cuento algo más :-)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs como el Geiser de Islandia en plan inmenso ,que bonito.
ResponderEliminarEstáis negros .
Viendo las fotos y leyendo vuestros comentarios me ha parecido un día espectacular con el agua de protagonista. para disfrutar de las distintas creaciones del agua.
ResponderEliminarAunque haga frío se ve que lo lleváis muy bien. Ahora es cuando no me tomáis en serio cuando digo que estáis estupendos, dicese guapisim@s ��
Te podías mojar en las piscinas de barro? Lo digo por si tienen alguna propiedad terapéutica.
Ja veremos las foto o vídeos de Noe y las recetas de pócimas ����
Hay 2 fotos que parecen tomadas de acuarelas, muy originales.✨��
Ya era hora de que supieseis algo de química...Yo había gastado toneladas de óxido de hierro cuando estaba en la industria...los tonos amarillos más sucios también son de otra variedad de óxido de hierro (existen una 15 variedades).
ResponderEliminarHemos visto muchas cosas...pero Nueva Zelanda es espectacular