Ia ora na! (¡Buenos días!)
¡Nuevo día en la Polinesia Francesa (Moorea)! Hoy nos hemos preparado un día repleto de actividades. El plan de la jornada incluía re-emprender nuestras aventuras submarinas por la mañana, con una experiencia de buceo, y por la tarde disfrutar de una sorpresa que nos prepararon unos amigos (Fátima, Ada, Seb). ¡Luego veremos de qué se trata!
La primera excursión, el buceo por Moorea, empezaba a las 7.30 de la mañana. ¡Así que nos ha tocado madrugar para poder desayunar! La escuela de buceo estaba en el mismo hotel por lo que al menos no nos hemos tenido que desplazar inútilmente. Las escuelas de Tahití y demás islas son principalmente francesas o regentadas por franceses, puesto que sólo profesores acreditados en Francia pueden ejercer de profesores de buceo en la Polinesia Francesa.
Pero lo importante es que... ¡nos moríamos de ganas de bucear! No buceábamos desde que nos sacamos el advanced y la verdad es que le teníamos muchas ganas a la excursión. Así, hemos hecho dos inmersiones. Mañana rellenaré las zonas de buceo porqué Noe está durmiendo y es ella quien custodia los logbooks, pero básicamente hemos centrado la primera inmersión en ver la fauna de Moorea (tiburones, alguna tortuga, peces león, peces payaso y demás) y en la segunda nos hemos centrado en los tiburones, que han atraído vía un cebo de pescado que finalmente han soltado. El entorno de buceo es excelente y la fauna espectacular, aunque más allá de los tiburones tampoco hemos notado tanta diferencia con otros destinos "recientes" como las Gili (Lombok). También es verdad que nos ha tocado bucear con un grupo que, creemos, estaban haciendo el open water y la verdad es que los profesores eran muy informales en todo (de hecho nos hemos enfadado un poco porqué tocaban demasiado el suelo marino, y lo mismo hacían sus alumnos a los que no corregían). A nosotros nos enseñaron MUY diferente, ¡así que esperemos que el resto de profesores que encontremos en este viaje sigan otros principios! También hemos aprovechado para estrenar la nueva GoPro y los ordenadores de buceo, ¡que ya teníamos ganas! La experiencia ha sido muy muy buena y nos ha hecho muy bien tiempo y buena mar, que siempre es importante.
Al volver de la excursión hemos ido a comer rápidamente (sí, de nuevo pescado crudo y variantes) de cara a estar listos para nuestras siguiente aventura... ¡un tour 4x4 por la isla! (¡gracias Fátima, Ada y Seb por el detalle!). El conductor nos esperaba sonriente para cargarnos en la parte posterior de un 4x4 junto con dos parejas más. El guía era muy experimentado en la isla, flora, fauna y costumbres, por lo que el paseo se ha hecho muy entretenido. Os explico un poco la experiencia:
- Primero hemos visitado la Magic Mountain (207m), una de las paradas más populares de la isla. Desde allí se podía disfrutar de unas vistas es-pec-ta-cu-la-res de la Bahía de Opunohu y de otros picos, ¡aunque hemos sufrido un poco para llegar! Luego nos hemos desplazado a la Belvedere Mountain para disfrutar de más vistas. También hemos podido distinguir las montañas más importantes como el Monte Tohivea (1200m, la más alta de la isla) y otros circundantes como Rotui (900m), Mou'a Roa (880m) o Mou'a Puta (830m). ¡No os dejéis engañar por la altura! A algunos picos solo es posible acceder vía ascensos muy verticales, siendo el más popular el de Rotui -de dificultad media-. La montaña estaba llena de flora muy distinta, puesto que aquí crece todo (local o importado) por el suelo volcánico y fértil y las continuas lluvias. También estaba lleno de gallinas salvajes (curioso) y antiguamente de perros salvajes (que han tenido que controlar porqué atacaban a los turistas). ¡Ah! Y no cazan ni uno. Las aves que se comen localmente son de USA, la carne de Nueva Zelanda y de aquí solo se consume pescado y fruta.
- En el camino nos hemos enterado de un montón de detalles de la flora local. Por ejemplo: el mango tiene siempre dos flores, masculinas y femeninas, y sólo da flor si hay mayoría femenina. También hemos visto la flor nacional (la gardenia Tahitiana) y otras flores utilizadas para hacer collares, velas o incluso tatuajes. También nos han hecho una inmersión en cultura local y en cómo las misiones eliminaron muchos hábitos locales al llegar, como los bailes (demasiado sexy), los cantos o incluso los tatuajes (que se utilizaban para reflejar la historia y la cultura). La mayoría de templos se reemplazaron por iglesias, por eso quedan pocos. En estos sólo podían acceder la élite: el rey, jefes de tribus y guerreros.
- Después hemos ido a visitar distintas Plantaciones de Piñas y algunas otras frutas. De hecho nos han realizado una cata de mermeladas (riquísimas, en mayúsculas) y más adelante de licores. ¡Tienen hasta "cava" de piña! La agricultura en las islas es muy importante y se tiene muy en cuenta en la educación, por lo que muchos estudiantes realizan prácticas desde jóvenes (p.ej. haciendo mermeladas). De plataneros tienen de varios tipos (los árboles no paran de crecer hasta el primer fruto) pero el cultivo clave de Moorea es la piña, y cada isla tiene uno (vainilla, melón, etc). La mitad de los cultivos son públicos y la mitad privados. Nos han explicado que las piñas tardan 10 meses en crecer y se recolectan completamente a mano con guantes y machetes. El 80% se envía a destilerías (el alcohol que hemos catado) y el 20% se consume localmente (no es competitiva en el mercado internacional). A los 6-7 años las piñas son demasiado pequeñas por lo que se oxigena y la tierra y se planta de nuevo. ¡Y hasta aquí las lecciones de agricultura tahitiana! Comentar que también hay bastantes gatos (y halcones) que trajeron para reducir la población de ratas que incrementó con la llegada de James Cook (el explorador británico).
Y con tanta ruta y degustación... ¡se nos ha acabado el día! Al atardecer ha empezado a llover un poco y hemos aprovechado para disfrutar del hotel, la habitación y cenar pronto... ¡que mañana nos toca volar de nuevo! Esta vez hacia Bora Bora. Y es importante estar a la hora en el aeropuerto... mañana os explico el porqué :-)
¡Un abrazo a todos!
¡Nuevo día en la Polinesia Francesa (Moorea)! Hoy nos hemos preparado un día repleto de actividades. El plan de la jornada incluía re-emprender nuestras aventuras submarinas por la mañana, con una experiencia de buceo, y por la tarde disfrutar de una sorpresa que nos prepararon unos amigos (Fátima, Ada, Seb). ¡Luego veremos de qué se trata!
La primera excursión, el buceo por Moorea, empezaba a las 7.30 de la mañana. ¡Así que nos ha tocado madrugar para poder desayunar! La escuela de buceo estaba en el mismo hotel por lo que al menos no nos hemos tenido que desplazar inútilmente. Las escuelas de Tahití y demás islas son principalmente francesas o regentadas por franceses, puesto que sólo profesores acreditados en Francia pueden ejercer de profesores de buceo en la Polinesia Francesa.
Pero lo importante es que... ¡nos moríamos de ganas de bucear! No buceábamos desde que nos sacamos el advanced y la verdad es que le teníamos muchas ganas a la excursión. Así, hemos hecho dos inmersiones. Mañana rellenaré las zonas de buceo porqué Noe está durmiendo y es ella quien custodia los logbooks, pero básicamente hemos centrado la primera inmersión en ver la fauna de Moorea (tiburones, alguna tortuga, peces león, peces payaso y demás) y en la segunda nos hemos centrado en los tiburones, que han atraído vía un cebo de pescado que finalmente han soltado. El entorno de buceo es excelente y la fauna espectacular, aunque más allá de los tiburones tampoco hemos notado tanta diferencia con otros destinos "recientes" como las Gili (Lombok). También es verdad que nos ha tocado bucear con un grupo que, creemos, estaban haciendo el open water y la verdad es que los profesores eran muy informales en todo (de hecho nos hemos enfadado un poco porqué tocaban demasiado el suelo marino, y lo mismo hacían sus alumnos a los que no corregían). A nosotros nos enseñaron MUY diferente, ¡así que esperemos que el resto de profesores que encontremos en este viaje sigan otros principios! También hemos aprovechado para estrenar la nueva GoPro y los ordenadores de buceo, ¡que ya teníamos ganas! La experiencia ha sido muy muy buena y nos ha hecho muy bien tiempo y buena mar, que siempre es importante.
(notaréis que todas las fotos son con GoPro esta vez... ¡al agua no me llevo la réflex!)
¡Os dejo un pequeño vídeo regalo! Hemos hecho bastantes pero este era el único que he podido subir con el ancho de banda que tengo al alcance en las islas :-)
- Primero hemos visitado la Magic Mountain (207m), una de las paradas más populares de la isla. Desde allí se podía disfrutar de unas vistas es-pec-ta-cu-la-res de la Bahía de Opunohu y de otros picos, ¡aunque hemos sufrido un poco para llegar! Luego nos hemos desplazado a la Belvedere Mountain para disfrutar de más vistas. También hemos podido distinguir las montañas más importantes como el Monte Tohivea (1200m, la más alta de la isla) y otros circundantes como Rotui (900m), Mou'a Roa (880m) o Mou'a Puta (830m). ¡No os dejéis engañar por la altura! A algunos picos solo es posible acceder vía ascensos muy verticales, siendo el más popular el de Rotui -de dificultad media-. La montaña estaba llena de flora muy distinta, puesto que aquí crece todo (local o importado) por el suelo volcánico y fértil y las continuas lluvias. También estaba lleno de gallinas salvajes (curioso) y antiguamente de perros salvajes (que han tenido que controlar porqué atacaban a los turistas). ¡Ah! Y no cazan ni uno. Las aves que se comen localmente son de USA, la carne de Nueva Zelanda y de aquí solo se consume pescado y fruta.
- En el camino nos hemos enterado de un montón de detalles de la flora local. Por ejemplo: el mango tiene siempre dos flores, masculinas y femeninas, y sólo da flor si hay mayoría femenina. También hemos visto la flor nacional (la gardenia Tahitiana) y otras flores utilizadas para hacer collares, velas o incluso tatuajes. También nos han hecho una inmersión en cultura local y en cómo las misiones eliminaron muchos hábitos locales al llegar, como los bailes (demasiado sexy), los cantos o incluso los tatuajes (que se utilizaban para reflejar la historia y la cultura). La mayoría de templos se reemplazaron por iglesias, por eso quedan pocos. En estos sólo podían acceder la élite: el rey, jefes de tribus y guerreros.
- Después hemos ido a visitar distintas Plantaciones de Piñas y algunas otras frutas. De hecho nos han realizado una cata de mermeladas (riquísimas, en mayúsculas) y más adelante de licores. ¡Tienen hasta "cava" de piña! La agricultura en las islas es muy importante y se tiene muy en cuenta en la educación, por lo que muchos estudiantes realizan prácticas desde jóvenes (p.ej. haciendo mermeladas). De plataneros tienen de varios tipos (los árboles no paran de crecer hasta el primer fruto) pero el cultivo clave de Moorea es la piña, y cada isla tiene uno (vainilla, melón, etc). La mitad de los cultivos son públicos y la mitad privados. Nos han explicado que las piñas tardan 10 meses en crecer y se recolectan completamente a mano con guantes y machetes. El 80% se envía a destilerías (el alcohol que hemos catado) y el 20% se consume localmente (no es competitiva en el mercado internacional). A los 6-7 años las piñas son demasiado pequeñas por lo que se oxigena y la tierra y se planta de nuevo. ¡Y hasta aquí las lecciones de agricultura tahitiana! Comentar que también hay bastantes gatos (y halcones) que trajeron para reducir la población de ratas que incrementó con la llegada de James Cook (el explorador británico).
Y con tanta ruta y degustación... ¡se nos ha acabado el día! Al atardecer ha empezado a llover un poco y hemos aprovechado para disfrutar del hotel, la habitación y cenar pronto... ¡que mañana nos toca volar de nuevo! Esta vez hacia Bora Bora. Y es importante estar a la hora en el aeropuerto... mañana os explico el porqué :-)
Mira que hemos estado en muchos sitios....mira que hemos visto mucho... pero por primera vez sé lo que es un sentimiento de envidia. Sabéis que siempre he dicho que el lugar que me falta es la polinesia francesa ....
ResponderEliminarNo se me descarga el vídeo o sea que a la vuelta quiero una sesión completa.
Seguid disfrutando...=s quiero
Es coral blanco? En la foto de los pececillos de color amarillo.
ResponderEliminarSois muy temerarios !!! Lo digo más q nada por los tiburones
Llevar gatos a la zona es una sabia acción, Jordi siempre dice "quien no mantiene al gato, mantiene al rato". Además le gustan mucho los gatos.
Pobre Claudio ‘a mi me pasa lo mismo y eso que la fauna marina nunca me ha llamado mucho la atención ,salvo las ballenas😊,pero es tan bonito .El vídeo del tiburón si lo he visto ,es tan pequeños tan blanco que no creo que tuviera miedo . En fin seguir disfrutando a tope😘😘
ResponderEliminar