miércoles, 15 de noviembre de 2017

Día 12- Whakatane (Rugby!)

¡Buenos días!

¡Hoy toca día de rugby! Pero no sin antes visitar parte de la costa Este de la isla Norte en la que aún no nos habíamos aventurado completamente. La ruta de hoy era la siguiente, saliendo desde Kuaotunu:

- Tairua y Opoutere, por ofrecer paisajes y pequeñas rutas de paseo
- Waihi, por ser el pueblo minero por excelencia de la costa este
- Tauranga, hogar del espectacular Mount Maunganui
- Hamilton, sede del Waikato Stadium donde veremos a la selección de Nueva Zelanda
- Whakatane, donde dormiremos esta noche para ver White Island al día siguiente

Tras despedirnos de Bill y Lorraine y comer un par de galletas tradicionales (receta ANZAC) nos hemos dirigido hacia el sud a través de la costa, dejando atrás Whitianga, Cathedral Cove y La Hot Water Beach. La primera parada ha sido en Tairua, donde nos habían recomendado algún trail. Al llegar estaba lloviendo a cántaros, por lo que hemos hecho un par de fotos y hemos vuelto directos al coche. No ha sido el caso de Opoutere, nuestra siguiente parada, donde sí hemos caminado un rato (poco) hasta llegar una playa casi desierta donde sólo se aventuraba a llegar algún surfista.







(You shall not pass! / ¡No puedes pasar! gritaba Noe en el bosque... ¿os suena?)

La primera parada especial ha sido Waihi, una ciudad fundada hace 130 años a raíz de la localización de minas de oro durante la fiebre de oro de Coromandel. Al llegar hemos hecho una visita al recinto y luego al museo. Hay tours organizados que van a algunas de las minas operativas -lo cual me parece interesante-, pero teníamos a disposición alrededor de dos horas y nos faltaba tiempo. En la visita hemos podido observar algunas instalaciones antiguas así como la mina que actualmente están explotando. El museo da mucho juego por ser altamente interactivo, y hemos aprendido mucho. Al parecer los mineros aquí buscan cuarzo, puesto que el cuarzo de esta zona contiene pequeños fragmentos de oro y plata. ¿Cómo empezó esto?

El primer intento minero en la zona vino de la mano de John McCombie y Robert Lee, que tras observar el cuarzo empezaron a cavar... en un suelo sagrado maorí. Tras algunos conflictos y ganar poquísimo dinero por un método ineficaz de extracción, decidieron dejarlo. La mina la acogió William Nicholl, apodándola Martha y realizando la primera explotación seria de oro. Con el tiempo pasó a ser propiedad de varias compañías hasta lo que es hoy. Inicialmente sufrió muchos problemas relacionados con distintas enfermedades contraídas por los trabajadores a raíz de los mecanismos de extracción y los gases emitidos de la roca. Posteriormente también se expuso a huelgas (violentas) que duraron tiempo y finalmente se cerró (en el '52) por la inestabilidad de precio del oro, la falta de mano de obra y la ineficiencia de los mecanismos de extracción... para volver a abrir en el '87 a raíz de un incremento del precio del oro y nuevos mecanismos disponibles gracias a la evolución de la tecnología. Toda la visita ha sido muy interesante ha incluido algunas historias sobre los mineros de la época así como muchos detalles sobre el proceso de extracción... ¡e incluso los motivos por los que se muerden las medallas de oro o la relación entre el Mago de Oz y la fiebre del oro! Si sois curiosos, ¡os gustará!







Llegados a este punto y dada la hora, hemos decidido girar antes de tiempo hacia el centro de la isla para llegar a Hamilton con algo de tiempo para aparcar y disfrutar del evento. Sí, nos hemos saltado Tauranga.. ¡no se puede hacer todo! ¿Y qué partido hemos ido a ver? El partido de la World Rugby League de Nueva Zelanda vs. Tonga. ¿Por qué es tan interesante?

- La Rugby League es una liga especialmente importante en Oceanía y Europa donde se juega a Rugby con 13 jugadores, reglas de Rugby simplificadas y mayor agresividad en el juego y en los placajes. La selección nacional de Nueva Zelanda es un gran combinado, llamado los Kiwis. Sólo tres países han ganado el mundial y se conocen como países de primer nivel: Australia (normalmente), Reino Unido (3 ocasiones), Nueva Zelanda (1 ocasión). El resto de selecciones son de segundo o tercer nivel.

- La otra alternativa de Rugby es el Rugby Union, donde se juega con 15 jugadores, las reglas son algo más complejas y el juego algo más lento. Es la más popular (excepto en Australia) y la selección de Nueva Zelanda son los todopoderosos All Blacks, la mejor del mundo, que actualmente están de gira europea (y juegan en breve contra Francia). Ambas disciplinas deportivas tienen equipos en las distintas naciones y ligas separadas, aunque me ha parecido entender que hay jugadores que cambian de categoría.

- Tenemos que reconocer que al comprar las entradas pensábamos que veríamos a los All Blacks (desconocíamos que había dos tipos de rugby e íbamos a ver a la selección neozelandesa) pero el objetivo era ver una buena Haka y en este caso hemos visto... ¡dos! Y es que Nueva Zelanda también baila la Haka en esta categoría, ¡pero Tonga también! Aunque se trata de una distinta a la neozelandesa y con entidad propia.

- Tonga es una pequeña isla cercana a Nueva Zelanda. Por lo que hemos entendido muchos "tongueños" han emigrado a Nueva Zelanda a lo largo de los años, puesto que Tonga es una isla pobre. Pues bien, este año 8 buenos jugadores neozelandeses y 1 australiano han decidido resignar de sus selecciones principales y declarar su interés en formar parte de la selección de Tonga, que ha pasado a ser una de las selecciones fuertes de golpe y porrazo juntamente con las de primer nivel, Samoa y alguna más. Por este motivo hay MUCHA rivalidad entre ambas selecciones, y el estadio estaba caldeado cual derbi Barcelona-Español.







El partido ha sido espectacular. Primero por el juego, que ha empezado dominando Nueva Zelanda (12-2) para luego sufrir una clamorosa remontada (12-22) a manos de un ex-jugador kiwi, y para terminar con un resultado ajustado (24-28) perdiendo contra la selección de Tonga. Segundo por el ambiente, puesto que el estadio ha llenado (24.000 personas) y -al menos- un 60% de los mismos eran, para nuestra sorpresa, aficionados de Tonga. Cada vez que había un momento remarcable en el partido la gente chillaba, se levantaba, ponían música local por los altavoces y un largo etcétera. Tercero por lo que envuelve el partido, habiendo bailes indígenas y demás actividades en los alrededores del campo, y organizándose una competición entre baile "Tongueño" y Kiwi en el descanso del partido. También hemos comprado las bebidas, hot dog y hamburguesa reglamentarios, para no parecer alieníjenas.... ¡aunque sí nos han preguntado si éramos extranjeros! -porqué lo celebrábamos y bailábamos todo-. Aunque Noemí se ha aburrido algo más, a mí me ha parecido apasionante y la victoria de Tonga ha pasado a la historia por ser la primera en unos 40 años donde una selección de segundo/tercer nivel gana a uno de primero. Parecía que estuviéramos en Tonga, ¡la gente de la calle se ha vuelto loca! (y de hecho en medio de la remontada nos han bañado en cervezas al celebrar un tanto). ¡Ha sido una experiencia irrepetible!











¡Os dejo un pequeño vídeo del ambiente de las graderías!



Al terminar el encuentro y tras algunas dificultades para salir de la ciudad, nos hemos desplazado a Whakatane (3hrs), donde hemos ido directos al "motel" (White Island Rendezvous), un alojamiento sin pretensiones pero con preciosas habitaciones, amplias, nuevas, ¡y con jacuzzi! De camino al mismo nos han comunicado que la excursión del día siguiente a White Island, motivo por el cual nos alojábamos en Whakatane, se cancelaba por mala mar y emisiones volcánicas... ¡íbamos a hacer 6 horas de coche para nada! Así que hemos encontrado la misma excursión... ¡por aire! Mañana os contamos algo más :)

¡Un abrazo!

5 comentarios:

  1. Como soy una apasionada de los minerales me hubiera pasado el día en el museo.
    Una vez en expominer vi un cuarzo con inclusiones en oro, me pareció increíble lo q la naturaleza puede crear.
    No entiendo ni de futbol y mucho menos de Rugbi, pero me ha hecho gracia una foto en la q parece q hagan un juego con palos/lanzas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Pues te hubiera encantado el museo! Hay un montón de información que no he comentado, ¡era espectacular y muy completo!

      En el fútbol, la danza con palos y lanzas es el espectáculo del intermedio, jejeje (el del equipo de Nueva Zelanda).

      Eliminar
  2. Dan miedo verdad cuando bailan el Haka ..? Es brutal el baile con palos ,aunque sean pacificos imponen.Es una danza de bienvenida pero asusta.
    He leído mucho sobre la fiebre del oro en una zona próxima a Queenstown y ,mucha gente emigró a Nueva Zelanda desde Australia en busca de oro ,pero no conocía la existencia de las minas de cuarzo.😘😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Sí, es impresionante! Además hemos tenido la suerte de ver dos. Dicho esto la Haka es una danza de guerra tribal, así que de bienvenida nada... ¡pretenden asustarse el máximo posible!

      Ya te contaré con calma la parte de la minería de oro, es muy interesante, en particular en esa zona. ¡Besos!

      Eliminar
  3. Me comenta Jordi q la danza servía para asustar al equipo contrario. Porque de esta forma jugaban condicionados y no rendían al 100 % . Jugaban muy debajo de sus posibilidades.

    ResponderEliminar