¡Buenos días!
Esta vez nos hemos levantado en la otra del mundo por primera vez. La idea de hoy es alargar algo más la ruta y salir de las cercanías del hotel. Así que lo planificado es lo siguiente:
- Devonport Village y Mount Victoria
- Mount Eden
- Stardome Observatory Planetarium
- One Thee Hill
Aunque aparentemente era una ruta larga, nos hemos dado cuenta durante el día de que no daba tanto de sí, y hemos improvisado yendo a un... bueno, mejor me guardo las sorpresas para más tarde pero, ¿tenéis alguna idea?
Para visitar Devonport nos hemos levantado bien pronto y tras un copioso desayuno nos hemos ido a la estación de ferries para poder cruzar la bahía hasta nuestro destino. Se trata de un trayecto tremendamente corto, de unos 20 minutos, en el que no hemos hecho ni una foto (sí, ¡eso es posible!) porqué ni las vistas ni el día acompañaban demasiado. Devonport es uno de los suburbios más antiguos de la ciudad, con villas victorianas, playa, bastantes comercios y un ambiente tranquilo. También fue el primer lugar del mundo donde la mujer pudo votar. Una vez allí hemos decidido visitar la zona de North Head (Maungaika), donde además de las vistas se pueden visitar algunos búnkeres y túneles utilizados por los militares.
North Head es uno de los 3 conos volcánicos de la zona, juntamente con Mount Victoria y Mount Cambria. De camino hemos podido ver preciosas casas, ¡en algún caso con casas en los árboles para los niños! También hemos podido ver algún vestigio de Halloween, aunque poca cosa. Los búnkeres han sido entretenidos de ver, aunque están abiertos para su visita sin demasiadas explicaciones por lo que tampoco nos hemos podido documentar mucho. También hemos podido visitar "batterys", que son grupos de armas que soportan la protección de las galerías y búnkeres principales. Luego hemos paseado por el monte y Noe ha aprovechado para hacer su primera "croqueta" del viaje, con dedicatoria especial para Eva y Vero. El paisaje y las vistas de Auckland han valido la pena, aunque tampoco haya mucha cosa más a ver. Por ello hemos decidido volver al puerto sin pasar por el Monte Victoria, que ofertaba exactamente lo mismo. En todo el trayecto hemos encontrado el arbusto típico australiano, de "flor" roja y en época de polinización (¡aquí es primavera!). ¡Ah! ¡Y nos hemos tomado un café turco (y un té) buenísimos en la estación de ferry!
De vuelta al distrito principal de Auckland, hemos aprovechado para comer (en un asiático, que es el restaurante más frecuente de la ciudad) y comprar dulces japoneses en una pastelería especializada... ¡riquísimos! Luego hemos cogido un taxi para visitar el Monte Edén (Mount Eden). La peculiaridad del mismo es que en él se encuentra un profundo cráter secreto que además es sagrado y por lo tanto no se puede ni pisar. Parte del paseo lo hemos pasado buscando un WC, ¡nos ha costado un buen rato! Y en mi arrebato de prescindir del mismo casi doy el espectáculo delante de unos turistas, ante las risas de Noemí.
Nuestra siguiente parada ha sido el planetario Stardome (Stardome Observatory Planetarium) que ha resultado bastante más pequeño de lo esperado y con pocos espectáculos a observar, por lo que nos hemos entretenido conociendo nuestro peso en distintos planetas y estrellas (¡en una estrella de neutrones pesaría 16400 billones de kilos!) y tras algunas fotos de rigor nos hemos dirigido a la colina One Three Hill (Manga Keke), que de hecho incluye el observatorio. Nos ha llamado la atención el hecho de que el trayecto está plagado por verdes campos y muchas ovejas que pastaban a sus anchas. ¡De hecho hay 4 veces más ovejas que personas en este país! En la cima de la colina se haya el obelisco de One Three Hill. Antiguamente también se encontraba un conocido árbol al que U2 le dedicó una canción hace unos años (Joshua Tree) a raíz del fallecimiento de uno de los miembros de su equipo, un joven maorí.
Habiendo realizado la visita mucho más rápido de lo esperado, hemos decidido volver al centro caminando (dos horas de ruta) para ejercitar las piernas y recuperar un poco nuestra (mí) forma física para el resto del viaje. Ha sido una ruta algo pesada pero endulzada por algunas de las pastas que hemos comprado antes en la pastelería japonesa. Y al llegar al centro... ¡hemos hecho un Escape Room! Siendo el #1 de la ciudad se podía reservar sin problemas, por lo que está claro que la industria del escape está mucho menos madura que en Barcelona. Las salas aquí son muy similares a las australianas o americanas, mucho menos ambientadas y en ocasiones con una única habitación. ¡Pero ha estado muy entretenido! Y hemos salido a tiempo y con muy pocas pistas siendo sólo dos... ¡fantástico equipo! :)
La última parada ha sido para cenar. Noe ha escogido un muy buen japonés (Kushi) donde hemos comido excelentemente. Eso sí, a mi me ha entrado un golpe de sueño y me dormía entre plato y plato, jajaja. Antes de ir a dormir he aprovechado para repetir spa en el hotel por última vez mientras Noe veía un capítulo de GoT desde el comfort de la cama.
Y con esto, ¡hemos terminado el día! Como veis Auckland no es una ciudad repleta de actividades (algo reconocido por sus ciudadanos y visitantes) pero es bonita para pasear. ¡Mañana más!
Esta vez nos hemos levantado en la otra del mundo por primera vez. La idea de hoy es alargar algo más la ruta y salir de las cercanías del hotel. Así que lo planificado es lo siguiente:
- Devonport Village y Mount Victoria
- Mount Eden
- Stardome Observatory Planetarium
- One Thee Hill
Aunque aparentemente era una ruta larga, nos hemos dado cuenta durante el día de que no daba tanto de sí, y hemos improvisado yendo a un... bueno, mejor me guardo las sorpresas para más tarde pero, ¿tenéis alguna idea?
Para visitar Devonport nos hemos levantado bien pronto y tras un copioso desayuno nos hemos ido a la estación de ferries para poder cruzar la bahía hasta nuestro destino. Se trata de un trayecto tremendamente corto, de unos 20 minutos, en el que no hemos hecho ni una foto (sí, ¡eso es posible!) porqué ni las vistas ni el día acompañaban demasiado. Devonport es uno de los suburbios más antiguos de la ciudad, con villas victorianas, playa, bastantes comercios y un ambiente tranquilo. También fue el primer lugar del mundo donde la mujer pudo votar. Una vez allí hemos decidido visitar la zona de North Head (Maungaika), donde además de las vistas se pueden visitar algunos búnkeres y túneles utilizados por los militares.
De vuelta al distrito principal de Auckland, hemos aprovechado para comer (en un asiático, que es el restaurante más frecuente de la ciudad) y comprar dulces japoneses en una pastelería especializada... ¡riquísimos! Luego hemos cogido un taxi para visitar el Monte Edén (Mount Eden). La peculiaridad del mismo es que en él se encuentra un profundo cráter secreto que además es sagrado y por lo tanto no se puede ni pisar. Parte del paseo lo hemos pasado buscando un WC, ¡nos ha costado un buen rato! Y en mi arrebato de prescindir del mismo casi doy el espectáculo delante de unos turistas, ante las risas de Noemí.
Habiendo realizado la visita mucho más rápido de lo esperado, hemos decidido volver al centro caminando (dos horas de ruta) para ejercitar las piernas y recuperar un poco nuestra (mí) forma física para el resto del viaje. Ha sido una ruta algo pesada pero endulzada por algunas de las pastas que hemos comprado antes en la pastelería japonesa. Y al llegar al centro... ¡hemos hecho un Escape Room! Siendo el #1 de la ciudad se podía reservar sin problemas, por lo que está claro que la industria del escape está mucho menos madura que en Barcelona. Las salas aquí son muy similares a las australianas o americanas, mucho menos ambientadas y en ocasiones con una única habitación. ¡Pero ha estado muy entretenido! Y hemos salido a tiempo y con muy pocas pistas siendo sólo dos... ¡fantástico equipo! :)
La última parada ha sido para cenar. Noe ha escogido un muy buen japonés (Kushi) donde hemos comido excelentemente. Eso sí, a mi me ha entrado un golpe de sueño y me dormía entre plato y plato, jajaja. Antes de ir a dormir he aprovechado para repetir spa en el hotel por última vez mientras Noe veía un capítulo de GoT desde el comfort de la cama.
Y con esto, ¡hemos terminado el día! Como veis Auckland no es una ciudad repleta de actividades (algo reconocido por sus ciudadanos y visitantes) pero es bonita para pasear. ¡Mañana más!
A la que he llegit el principi de la entrada sabia que acabarieu anant a un escape! xD Gaudiu molt del viatge!!!
ResponderEliminarJajajajaja. Es que ens coneixes massa!! Ha sogut improvitzat però ha estat molt xulo :) Un petó ENORME :)
ResponderEliminarSeguro que la capital Wellington es mucho más animada ,hay montones de estudiantes y según creo casi dos tercios de la población viven en la isla norte no?.
ResponderEliminarPues no me he documentado, pero si así lo tienes entendido, ¡así será! Auckland es la ciudad de los paisajes y el trekking / hiking, pero no es una ciudad con puntos emblemáticos culturales o de cualquier otro tipo a visitar. Cuanto más pregunto más oigo lo mismo. ¡Veremos Wellington!
EliminarMenos mal que en Auckland hay poco que ver !! ¿Os habeis enterado que que existen los verbos relajarse y descansar?
ResponderEliminarUn beso
¡En ello estamos! La verdad es que estamos durmiendo bien, así que no te preocupes ;)
EliminarJeje 👌🏻
Eliminar